
Plano detalle: Acercamiento extremo a un detalle aislado, para que el espectador se fije en él. (Fotografía de David Jiménez)

Primer plano: Acercamiento grande, de manera que la cabeza completa ocupa toda la pantalla.
Plano medio: el plano anterior se agranda hasta tomar todo el pecho. (Fotografía de Desiree Dolron)

Plano americano: capta tres cuartas partes del cuerpo, hasta las rodillas. Suele usarse para los diálogos, igual que los tres planos medios anteriores. (Fotografía de Mariano Vargas)

Plano entero y de conjunto: Estos planos sirven para que un personaje sea tomado de cuerpo entero o para que confluya más de un personaje, de manera que sitúa a uno o a un grupo de personajes en un determinado marco. (Fotografía de Jürgen Tillmans)

Plano general: la persona o motivo ocupa de tres cuartos a un tercio de la altura de la pantalla. La figura humana aparece dentro del encuadre como un elemento más, sin especial relevancia: comenta cómo es el ambiente en el que se desenvuelve el personaje. (Fotografía de Nazaré Soares)

No hay comentarios:
Publicar un comentario